Región Escolar de Chiriquí elige a sus representantes para la preselección nacional del Concurso Nacional de Oratoria

En el Anfiteatro de la Academia Internacional de David, iniciaron las Preselecciones Regionales para escoger a los representantes de las 16 regiones escolares que participarán de la Preselección Nacional del Concurso Nacional de Oratoria, el próximo 11 de septiembre en Ciudad de Panamá.

Treinta colegios oficiales y particulares de la región escolar de Chiriquí participaron de esta fase clasificatoria en donde se presentaron en dos rondas: Tema Principal del concurso Alfabetización Constitucional: El poder transformador de la juventud en la construcción de una nueva constitución para el Panamá que soñamos” e improvisación. El jurado evaluó el desempeño de todos los participantes, basándose en nueve criterios fundamentales: contenido, proyección, lenguaje, investigación y enfoque, estructura, argumentación, dicción, gramática, selección, naturalidad, control corporal y dominio escénico, y uso de la voz.

 Los primeros finalistas en clasificar fueron:

·       José Mora | Academia Internacional de Boquete

·       Sofía Victoria Araujo | Colegio Nuestra Señora de Los Ángeles

·       Emily Guillermo | Colegio Pablo Emilio Corsen

·       Armando Peralta | Instituto Panamericano David

·       Helmer Jhosue Guerra | Academia Adventista Bilingüe de Volcán

·       Alanys del Pilar Morris | Escuela Secundaria Benigno Tomás Argote

·       Alexandra Patricia Elisondro | Colegio Pío XII de Boquete

·       Emmanuel Cascante | Instituto Guadalupano de Boquete

Este primer grupo de 8 representantes irá progresivamente en aumento ─de acuerdo con cada región escolar y a la cantidad de inscripciones de las demás regiones, hasta completar el próximo 20 de agosto en Bocas del Toro, los 60 finalistas que competirán nuevamente para lograr una de las 15 posiciones en la gran final del Concurso Nacional de Oratoria, en noviembre próximo.

En su vigésima edición, el Concurso Nacional de Oratoria reafirma su compromiso con la alfabetización constitucional y el papel esencial de la juventud en la conformación de un nuevo Panamá. Este tema central busca impulsar el análisis crítico, la opinión de cada orador y la participación ciudadana entre los jóvenes panameños.

El concurso busca tender puentes para que estas voces jóvenes sean escuchadas y se concreten aportes transformadores que impulsen la educación y renueven el enfoque educativo acorde a los desafíos actuales.

El Concurso Nacional de Oratoria es un proyecto de Responsabilidad Social Empresarial de +Móvil, administrado por la Fundación Más Móvil. Cuenta con la coorganización del Ministerio de Educación y el valioso respaldo de un amplio grupo de instituciones gubernamentales, empresas, misiones diplomáticas y medios de comunicación, todos comprometidos con el fortalecimiento de la educación y el liderazgo juvenil en Panamá.